
sábado, 11 de diciembre de 2010
CIFRAS DEL PARO

http://madridanticapitalista.blogspot.com/2010/12/el-40-de-los-parados-
miércoles, 8 de diciembre de 2010
LA ONU INTRODUJO EL COLERA EN HAITI

Una investigación reveló que el batallón nepalés de la onU introdujo el cólera en Haití, donde la epidemia mató a dos mil ciento veinte personas y contagió a 93 mil doscientas veintidós desde su aparición en octubre pasado.
Según publica hoy el diario local Le Nouvelliste, el estudio del epidemiólogo francés Renaud Piarroux determinó que la bacteria causante del mal, Vibrio Cholerae, fue traída por los militares y se propagó desde su base en Mirebalais, una de las zonas más golpeada por el mal.El científico precisó el rotativo- realizó la pesquisa en noviembre último a petición del gobierno haitiano, el cual enviará próximamente una copia de los resultados a los investigadores de las Naciones Unidas.Tales conclusiones sustentan los testimonios de la población, que culpan a los soldados de la Misión de la onU para la Estabilización en el país de descargar fluidos fecales en el río Artibonite, donde se halló la cepa y principal fuente de agua de los poblados más afectados.
Los haitianos protagonizaron recientemente intensas protestas para exigir la salida inmediata del batallón, el cual llegó aquí por partes desde el 9 de octubre, pocos días antes de la aparición del cólera y luego de un brote registrado en Nepal, donde la afección es endémica.
El estado caribeño no sufría de cólera desde hace más de un siglo y, según la Organización Mundial de la Salud, es muy probable que permanezca en el país durante años pese al esfuerzo nacional y la cooperación de naciones como Cuba y Venezuela por contenerlo.
La epidemia mantiene en jaque a las autoridades haitianas porque ya invadió los diez departamentos del territorio, aunque mantiene mayor presión en Artibonite, donde estalló la dolencia.Además, traspasó las fronteras y llegó a la vecina República Dominicana, con 20 casos confirmados pero sin reportar fallecimientos.
El cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria Vibrio Cholerae y ocasiona fiebre alta, diarreas intensas y vómitos que conllevan a la deshidratación y muerte.
7 Dic. (EUROPA PRESS)
El Gobierno haitiano ha elevado este martes a 2.120 el número de personas fallecidas en Haití a causa del brote de cólera iniciado el pasado mes de octubre y que ya ha afectado a más de 93.000 personas.
El Ministerio de Salud y Población de Haití señaló en un comunicado que, del total de casos, 44.157 corresponden a personas hospitalizadas, según un informe actualizado hasta el 4 de diciembre.
Por departamentos, el de Artibonite, en el norte, es el más afectado, con 793 víctimas mortales, mientras que en Puerto Príncipe y sus alrededores han perecido 186 personas. En términos generales, la tasa de mortalidad se mantiene en el 2,3 por ciento.
Por otra parte, las autoridades electorales ultiman la publicación, este martes, de los resultados correspondientes a las elecciones del pasado 28 de noviembre. La difusión de los resultados de estos comicios, marcados por las denuncias de fraude de más de una decena de candidatos presidenciales y por las protestas en la calle, podría generar nuevos disturbios, tal como advirtió el lunes el Consejo Electoral Provisional (CEP).lunes, 6 de diciembre de 2010
UN POCO DE HISTORIA



Huelga de Controladores en EEUU en 1981
QUÉ SE PUEDE APRENDER DE LA HUELGA DE PATCO?
Por Milt Neidenberg
Hace 25 años—el 3 de agosto de 1981—l@s trabajador@s de la Organización de Controladores Profesionales del Tráfico Aéreo (PATCO siglas en inglés), comenzaron una huelga. En busca de una semana de trabajo más corta, incremento de los salarios, mejora en las condiciones de trabajo y mejor seguridad para l@s pasajer@s, el sindicato desafió un ultimátum dado por el nuevo presidente Ronald Reagan de regresar al trabajo.
Cuarenta y ocho horas después, Reagan despidió a 11.359 controlador@s de tráfico que estaban en huelga.
Líderes y miembr@s del sindicato fueron arrestad@s, encarcelad@s y multad@s. La cuenta de sustento para la huelga con un valor de $3.5 millones de dólares fue congelada, la huelga se rompió y eventualmente el gobierno invalidó el sindicato.
Reagan terminó lo que el Presidente Jimmy Carter había comenzado en enero de 1981, antes de dejar el puesto.
Un mes antes de que las negociaciones por un nuevo contrato comenzaran, la Agencia Federal de Aviación (FAA)—la agencia para la cual PATCO trabajaba, y el Departamento de Justicia compilaron una lista de líderes sindicales y miembr@s que serían arrestad@s si había huelga. Ambos partidos capitalistas, Republicano y Demócrata, fueron responsables por el desastre de PATCO, aunque Reagan fue más traidor y vicioso.
A solo semanas antes de las elecciones presidenciales, el 20 de octubre de 1980, el candidato Reagan escribió una carta tranquilizadora al entonces presidente de PATCO, Robert Poli, comprometiéndose a cooperar con el sindicato.
Reagan escribió, “Los miembros de mi gabinete me han informado ...que muy pocas personas están trabajando horas irrazonables con equipos obsoletos. ...Puede estar seguro de que si soy elegido como presidente, tomaré los pasos necesarios. ... le prometo a usted que mi administración trabajará junto a usted para traer un espíritu de cooperación entre el presidente y los controladotes aéreos.”
Reagan se jactaba diciendo que él era un miembro de por vida de la AFL-CIO. En sus días de Hollywood, él había sido presidente del gremio de actores Screen Actors Guild.
PATCO hizo todo lo posible para que Reagan fuera electo
Una vez electo, Reagan traicionó al sindicato y declaró que la huelga era “un peligro para la seguridad nacional.” Invocó la famosa ley antisindical Taft Hartley, la cual había sido legislada en 1947 bajo la administración del Presidente Harry Truman, un demócrata. Esta ley le da el poder a los presidentes de cualquier partido de romper huelgas y aún está en los libros.
Por 25 años, en todo lo que se ha escrito sobre PATCO en la prensa capitalista, las mentiras, las traiciones, y las promesas rotas de ambos partidos junto al aparato represivo capitalista han sido suprimidas.
Un artículo escrito en el 25º aniversario de la huelga en la sección de opinión en el Washington Post, un periódico “liberal” capitalista, ignoró esta conducta traicion era que llevó a la destrucción de PATCO. El artículo, titulado “Ecos de una Huelga Rota,” se enfoca en la subsiguiente disminución de huelgas, membresía sindical y de trabajadores organizador@s. Fue escrito por Charles J. Whalen, economista político del Instituto para los Estudios de las Industrias, de la Universidad de Cornell.
Whalen declaró, “Inmediatamente luego de la huelga de PATCO, muchos observadores reportaron que la acción de Reagan fue un momento crucial en las relaciones laborales de los EEUU. La historia ha demostrado que esa caracterización fue muy precisa. Si es cierto que la huelga es la “única arma real” de los sindicatos, como dicen algunos sindicalistas, entonces prácticamente todo el movi miento sindical ha quedado desarmado. Esto también indica que el derecho legal para sindicalizarse y negociar colectivamente tiene poco significado real”.
Whalen citó datos compilados sobre las acciones de rompehuelgas. “En 2005, las disputas laborales en los EEUU resultaron en 22 paros significativos, según la Agencia de Estadísticas Laborales (Bureau of Labor Statistics). Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta 1981, la cifra anual era casi dos veces esa, y a veces mucho mayor. La razón principal del declive agudo: el bien publicado despido de los trabajadores de PATCO alentó a los empresarios a través del país. De un día para el otro se volvió legítimo el amenazar a los empleados en huelga con reemplazos permanentes”.
Recesión tiene impacto en huelga de PATCO
L@s trabajador@s de PATCO enfren taron condiciones económicas desfavorables. La alta tasa de desempleo permitió que el gobierno llenara rápidamente los puestos de l@s controlador@s despedid@s. Pilotos, maquinistas y azafatas, temiendo la pérdida de sus trabajos, siguieron trabajando durante toda la crisis de PATCO.
PATCO careció del apoyo de un paro general, que el movimiento sindical no estuvo en condiciones para organizar. Ni la burocracia de la AFL-CIO encabezada por Lane Kirkland -patriota de la Guerra Fría y traicionero de clase - tuvo el ánimo para ampliar el conflicto. Como resultado, la huelga de PATCO estuvo condenada a fracasar.
La recesión capitalista fue un tremendo obstáculo para PATCO y sus valientes y militantes miembros en huelga.
Según un reportaje en enero del 2002 por la Institución Brookings Centro de Políticas Urbanas y Metropolitanas, “La recesión de 1980-1982 fue muy severa, la peor desde la depresión de los años 1930. Esa recesión que siguió al período de inflación acompañada por el estan camiento de la economía de los años 1970, fue conocida como la ‘recesión de doble bajada’. …
“La tasa nacional de desempleo subió durante los años 1980 y 1981 y se quedó en alrededor de un 10 por ciento durante la mayoría del 1982 y 1983. …
“La pobreza también incrementó sustancialmente en las grandes ciudades durante los principios de la década de los 1980, así como en el resto de la nación. Entre 1979 y 1983, la cifra de personas viviendo debajo del nivel de pobreza en las ciudades centrales de los EEUU aumentó en más de 3 millones”.
Aunque el reportaje no explicó el impacto desproporcionado sobre la población negra y las otras nacionalidades oprimidas, no cabe duda que la tasa de desempleo y pobreza subió enormemente para estos grupos.
Reagan, el sirviente leal de la clase dominante, fue totalmente despiadado en sus ataques contra l@s trabajador@s y las nacionalidades oprimidas.
PATCO fue una víctima temprana. Reagan no podía permitir el paro del sistema de transporte aéreo — era una industria de $30 mil millones, que involucraba 14,000 vuelos y 10,000 toneladas de cargamento aéreo al día. Un promedio de 800,000 pasajeros, 60 por ciento de los cuáles eran ejecutivos de negocios, pasaban por los terminales estadounidenses cada día. Las líneas Braniff, Eastern, TWA — ya desaparecidas desde hace mucho — y American Airlines estaban perdiendo $30 millones al día.
La estrategia y el momento oportuno de la huelga
El ciclo económico del desarrollo capitalista es a menudo decisivo, afectando tanto el éxito de l@s trabajador@s en su lucha por ganar beneficios como la cuestión de que si la huelga es la forma más apropiada de lucha.
L@s líderes y l@s miembr@s de los sindicatos tienen la grave responsabilidad de desarrollar una estrategia victoriosa. PATCO no estaba bien preparada para el ataque extremo de la administración de Reagan.
Pero por 48 horas la huelga creó estragos para las aerolíneas y redujo sus ganancias.
Hoy en día l@s controlador@s de tránsito aéreo se han reorganizado.
Las huelgas son una escuela de la lucha de clases. Tienen que planearse cuidadosamente con anterioridad. Mientras el capitalismo continúa robando la plusvalía a l@s trabajador@s, las huelgas pueden llegar a nivel de huelgas generales y huelgas de brazos caídos, como hicieron en los años 30. O pueden decaer, como ha ocurrido en años recientes, a un bajo nivel.
Hay también muchas otras formas de lucha — económicas o políticas — aparte de las huelgas.
El tiempo más favorable para l@s trabajador@s preparar una estrategia de huelga es en un período de acumulación capitalista rápido y antes de que empiece el ciclo de recesión. Esta fase económica actual, la cuál está produciendo riquezas sin precedente para unos pocos a expensas de la mayoría, puede proveer las condiciones para resucitar la militancia del movimiento laboral en la mesa de negociación y en las líneas de piquete.
Aquí está una perspectiva para una lucha amplia — organizada, independiente, multinacional y de clase - necesaria para invertir al declive de 25 años que empezó con la derrota de PATCO.
(Copyright 2005-2010, Workers World.
www.workers.org)
EL MINISTRO BLANCO PROVOCA EL CAOS EN EL ESPACIO AEREO ESPAÑOL


Está en juego el empleo y el futuro laboral de TODOS los trabajadores de Aena. No se trata de una reivindicación salarial, sino de una provocación del Ministro para encubrir detrás del conflicto con los controladores la venta de Aena a empresa amigas y a precio de amigo.
El presidente del gobierno socialista ha arrodillado a todo el pueblo ante los intereses y las presiones de los mercados, de los banqueros, de los empresarios, y su última decisión de privatizar Aena a través de Real Decreto Ley, así como imponer por Decreto Ley condiciones laborales ilegales al colectivo de control en contra del derecho a la negociación colectiva y del propio estatuto de trabajadores, ha provocado el cierre del espacio aéreo.
Entendemos que, una vez más, el sr. Blanco está intentando solapar el expolio que supone el regalo a manos amigas privadas de los aeropuertos españoles echando la culpa a un colectivo con el que no ha querido negociar, al que se le han impuesto por decreto unas jornadas que, a la postre, se han demostrado insuficientes para cubrir las necesidades de cobertura real de los puestos de trabajo, pues no podemos obviar que, independientemente del apagón del día de hoy, el control aéreo se hubiera paralizado igualmente al cumplir los controladores en diciembre la jornada establecida en el Decreto de Blanco.
La privatización de Aena supondrá la subrogación de los empleados a una Sociedad Anónima, perdiendo la condición de empleado público y la garantía en el empleo. Se dará entrada a criterios de beneficio puro y duro empresarial, en contra de los actuales de seguridad, calidad del servicio y defensa del pasajero. Eso es lo que está detrás de todo este proceso, y no la defensa de reivindicaciones salariales, las cuales no existen.
Aena es una empresa pública con más de 12.000 trabajadores, entre los cuales se encuentran los colectivos de apoyo a pasajeros y compañías, personal de mantenimiento, señaleros, bomberos, personal de operaciones y gestión aeroportuaria, administrativos, médicos y ats aeroportuarios y titulados universitarios, entre otros, y que representan el 80% del personal de Aena.
El máximo responsable de esta crisis es el Ministro de Fomento, quien ha decidido legislar a golpe de decreto, hurtando el debate sosegado del Parlamento, y sometiéndose al dictado de los mercados de capitales y de las grandes empresas que se quieren repartir el pastel de Aena, decisión que ni siquiera se ha tomado en el ámbito de este país. Aena es una empresa pública, muy rentable y productiva, que no le cuesta un duro al ciudadano, y que resulta muy apetecible para las grandes constructoras, las cuales han presionado, y de verdad, para conseguir una regulación adecuada a sus intereses.
La responsabilidad es del gobierno que ataca de nuevo para robar al pueblo otra empresa pública y dárselo a las empresas de su entorno a verdadero precio de amigo.
CGT/Aena condena que hayamos llegado a esta situación, y se solidariza profundamente con los ciudadanos de este país que están sufriendo en sus propias carnes la incompetencia de este gobierno. Animamos a todos los afectados a materializar reclamaciones en los formatos oficiales de Aena. Asimismo, ante un posible linchamiento mediático del colectivo de trabajadores de control, queremos dejar claro que el responsable de la situación es el gobierno, que ha provocado al colectivo de controladores imponiendo mediante Decreto condiciones laborales absolutamente irresponsables, con el fin de encubrir mediante el acoso y derribo de los controladores su propia ineficiencia en los cómputos de jornada, así como la privatización de Aena y el conflicto laboral que se avecina por la subrogación de los empleados públicos de Aena a empresas privadas.
Por último, apelamos a la cordura, para que desde el Ministerio se abra un diálogo social sobre este sector fundamental, y a que dejen de solaparse problemas estructurales a través de buscar cabezas de turco.
Sección Sindical Estatal CGT/Aena.
CONTRA LA LEY MARCIAL EN LOS AEROPUERTOS

Varios amigos y amigas mías han colgado notas en el Facebook desde El Prat quejándose de la protesta de los controladores aéreos. Entiendo que debe molestar mucho no poder viajar como se había planeado. Pero debemos poner las cosas en contexto. El Gobierno acaba de anunciar una privatización multimillonaria de AENA. No lo hacen por el bien de la gente que trabaja allí ni el de la clase trabajadora en general. Con la noticia, “los mercados subieron”; descodificado, quiere decir que la noticia le gustó a la clase capitalista.
Los controladores aéreos cobran más en un mes que yo en un año, seguro que sí. Pero los que controlan las empresas aéreas —y otras empresas— ganan más, muchísimo más. No es una cuestión de simples cifras, sino de clase social, de interés de clase. Los controladores aéreos no son jefes, sino trabajadores muy cualificados (más cualificados que los controladores militares, me temo) y organizados, que han logrado buenos salarios. No hace falta que sean superrevolucionarios (seguro que no lo son), para que formen parte de nuestra clase. (Sospecho que casi toda la gente que lee esto cobra más en un mes de lo que cobra en un año alguna gente trabajadora africana o asiática; nosotros tampoco somos jefes…)
El mismo Gobierno ha dado… ¿cuánto? 60 mil millones de euros a la banca. Cuando los capitalistas se quejan, les dan dinero. Cuando los trabajadores se quejan, hostias. El gobierno “socialista” de Zapatero ha, efectivamente, declarado la ley marcial en el control aéreo. Hay dos bandos. Con el Gobierno y su ley marcial. O en contra, al lado de los y las controladores. Si ahora mismo no tienen una gran consciencia de clase, la solidaridad puede ayudar a crearla. Que gente de izquierdas se alinee con el Gobierno no lo va a hacer.
David Karvala es militante de En lluita
sábado, 4 de diciembre de 2010
LOS OJOS DE UNA PASIONARIA



por ELENA PONIATOWSKA.publicado en el diario CLARIN en 2002
Palabras de la novelista Elena Poniatowska, autora de la biografía Tinísima, al colocarse una nueva estela en la tumba de Modotti, en Mexico, en 1999
TINA MODOTTI
Se ha escrito mucho sobre Tina Modotti, artículos como Los ojos de una pasionaria o Los cien años de Tina Modotti ambos de Elena Poniatowska, nos cuentan la apasionante historia de una mujer preocupada por las injusticias sociales y políticas de la época que le tocó vivir, en muchos aspectos tan parecida a la nuestra.
Su vida privada fue truculentamente escudriñada por el poder y sus medios cuando la acusaron del asesinato del hombre que más amó en su vida, la utilizaron como atracción pública en un delirante juicio en el que se demostró que la situación de las mujeres mexicanas era de plena sumisión, y que a la vista de los hombres no tenían valor alguno o si acaso un valor secundario. Ella se dio cuenta demasiado tarde.
Siempre fumando, siempre con su chaqueta negra, su falda negra, unos zapatos de trabita de tacón bajo, una blusa blanca y el pelo recogido en un moño, esta era la indumentaria que Tina llevó casi toda su vida; no podía pasar por su cabeza tener o ser mas que nadie. Fue humilde su infancia en Udine, al norte de Italia, cerca de Trieste, escenario de inspiración de grandes escritores como James Joyce o Rainer María Rilke.
“Tina Modottí, hermana, no duermes, no, no duermes.
Tal vez tu corazón oye crecer la última rosa
De ayer, la última rosa de ayer, la nueva rosa.
Descansa dulcemente, hermana.”
“Puro es tu dulce nombre, pura es tu frágil vida.
De abeja, sombra, fuego, nieve, silencio, espuma,
De acero, línea, polen se construyó tu férrea,
tu delgada estructura.”
(Versos de Pablo Neruda esculpidos en la tumba de Tina, ubicada en el Panteón de Dolores, en la ciudad de México)
REFORZANDO LA DIVERSIDAD

Emociones como la culpa, la vergüenza o el miedo pueden dificultar el disfrute de la sexualidad, provocando insatisfacción o malestar.
La vivencia de la sexualidad está íntimamente relacionada con el entorno social y cultural, que marcan la psicología de la persona. En entornos sociales, culturales y legales en los que la homosexualidad está penalizada, perseguida o es rechazada resulta difícil que la persona pueda vivir su sexualidad sin que estas emociones aparezcan e influyan en su autoestima y en la imagen que tiene de sí mismo/a
Cuanto mayor sea el rechazo que siente la persona hacia su propia homosexualidad más difícil resulta el cuidado y disfrute de su salud sexual.
El objetivo de esta campaña es trabajar con frases que, en referencia a las personas homosexuales, lesbianas y transexuales, siempre se han escuchado. Todos estos prejuicios, signos inequívocos de homofobia, lesbofobia y transfobia, siguen surgiendo en nuestra sociedad.
El activismo de las ONGs LGTB y la sensibilización del conjunto de la sociedad resulta imprescindible para cambiar los contextos sociales y legales en los que poder desarrollar una vivencia plena de la sexualidad.
Dale la vuelta al prejuicio. Refuerza la diversidad.
http://www.stopsida.org/JORNADA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA









FOTOS DE LA MANIFESTACION DE ACT UP PARIS
TODO RETROCEDE EXCEPTO EL SIDA
Queremos más prevención para detener la propagación de la pandemia. En lugar de eso, los fondos asignados a la prevención siguen siendo insuficientes.
Queremos los tratamientos menos tóxicos para todos. En lugar de eso, los tratamientos obsoletos son prescritos en los países en desarrollo porque los países ricos no cumplen sus promesas.
Queremos el respeto de los derechos humanos. En lugar de que las trabajadoras sexuales,los trans y los gays se contaminen porque son estigmatizad@s y excluid@s
Queremos que los inmigrantes enfermos tengan acceso a cuidados y a papeles... en lugar de que los gobiernos pongan en cuestión el derecho de residencia por cuidados y la atención médica del estado para satisfacer a la extrema derecha.
Queremos que la industria farmacéutica acelere sus investigaciones sobre nuevos medicamentos para tratar las coinfecciones VIH / VHC. En lugar de que los laboratorios actúen como un autentico lobby de presión contra los medicamentos genéricos.
Queremos salas de consumo de drogas de bajo riesgo. En lugar de eso las políticas de reducción de riesgos hacia los usuarios de drogas son sancionadas en beneficio de la represión.
Queremos que el sistema hospitalario permita el acceso a una atención de calidad para todos. En lugar de eso, los poderes públicos trabajan a diario para su desmantelamiento.
Queremos dejar de ver a los reclusos muriendo en la cárcel porque la suspensión de la pena por razones médicas no se aplica estrictamente. En lugar de eso las políticas de seguridad continúan superpoblado las cárceles.
Detener esta pandemia es posible. Encontrar nuevos tratamientos es posible. Asegurar el acceso universal al tratamiento es posible. Es una cuestión de financiación y voluntad política. Por desgracia, hoy en día, TODO RETROCEDE EXCEPTO EL SIDA
ACT UP Paris
CONCENTRACION DE LA REDE FEMINISTA GALEGA CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO










SI TE MALTRATA, MÁTALO
O sábado 27 de Novembro sairemos de novo á rúa porque non temos nada que celebrar, e rexeitamos o labor das institucións en nome dun falso feminismo, que resulta saboteador e desmobilizador (mais non conseguirán desmobilizarnos!).
Porque as empregadas de fogar seguen a estar en condicións de escravitude.
Porque a que traspasa as fronteiras e é pobre perde todos os dereitos.
Porque as mulleres violentadas, agredidas, maltratadas,… son vitimizadas, xulgadas, e revitimizadas.
Porque a igrexa e os poderes públicos traballan xuntos na perpetuación do patriarcado, constituíndo institucións de alto risco para as mulleres.
Porque as mulleres que se defenden son criminalizadas, e voltan a ser agredidas polas institucións que as desprotexen, e que crean e perpetúan a violencia contra nós.
Porque a maioría das persoas que viven en situación de pobreza no mundo, son mulleres.
Porque seguimos a ser asasinadas.
Porque violarnos é arma bélica que desmoraliza ao inimigo masculino, ademais de limpar a raza.
Porque o machismo é o terrorismo.
Porque a heterosexualidade como único camiño é un modo máis de control e de perpetuación de violencia, ademais dun artificio obrigatorio.
Porque somos mercantilizadas, obxectualizadas, marcadas, conquistadas,…
Porque este texto pode ser infinito e estamos FARTAS.
Temos a capacidade de defendernos, porque levamos toda a vida facéndoo nun mundo feminicida. E seguimos loitando.
Contra o terrorismo machista,
AUTODEFENSA FEMINISTA!